top of page
  • Instagram
  • Tik tok
  • x
  • Youtube

Todas la Series del Caribe que ha ganado Venezuela

Cardenales debutará hoy en Mexicali ante Leones del Escogido de República Dominica en la apertura del torneo de Centroamérica y el Caribe.

sehabladeporte.com - 31 de enero 2025

 

Cardenales de Lara arriba a Mexicali, México, como el ganador de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional tras vencer a Los Bravos de Margarita en una serie espectacular. Los “crepusculares” tendrán la responsabilidad de defender la doble corona, puesto que en 2009 Tigres de Aragua se alzaron con el titulo en esa misma sede y Tiburones se adjudicó con el campeonato en 2024.



En total, nuestro país ha ganado ocho Series del Caribe de las más sesenta que se han disputado a lo largo de la historia, y desde la consagración de Navegantes en 1970 hasta el triunfo de Tiburones en 2024, han sido coronaciones que nos han llenado de orgullo.


Estos son los campeones a detalle del máximo torneo de béisbol de Centroamérica y del Caribe.


1970: Navegantes de Magallanes.



La primera consagración para el pueblo bolivariano tendría un condimento especial, teniendo en cuenta que se disputó en Caracas. El título se quedó en casa tras las múltiples victorias de “Los Bucaneros” en un triangular ante Leones de Ponce (Puerto Rico) y Tigres del Licey.


1979: Navegantes de Magallanes.


Nuevamente “La Nave” sacó la cara por Venezuela y se convirtió en el primer bicampeón del país en este certamen. “Los Turcos” fueron superiores a los demás equipos y ganaron la corona tras vencer a México por 9-6 con un mítico jonrón que derivó tres carreras por parte de Mitchell Page.



1982: Leones de Caracas



México albergó esta edición en la ciudad de Hermosillo en el Estado de Sonora. Los caraqueños se adjudicaron con la primera casilla del cuadrangular tras ganar cinco juegos y caer en una sola oportunidad. La escuadra bolivariana plantó en el terreno a lo largo de la Serie un “Dream Team” con Baudilio Díaz, Steve Sax, Luis Salazar, Antonio Armas, Luis Leal.


1984: Águilas del Zulia.



En San Juan, Puerto Rico, las zulianos se proclamaron con la corona siendo debutantes del campeonato, marcando un antes y un después en la competencia. En la tabla general “Los Criollos” se impusieron a Indios de Mayagüez, Tigres del Licey y Careños de Los Mochis, con cinco victorias a favor y una derrota. En aquel equipo destacaron Luís Leal, Derek Botelho, Ron Meredith, Kelly Downs, Manuel Lunar y Porfirio Altamirano.


1989: Águilas del Zulia.


México fue el fortín venezolano para que los Zulianos ganaran su segundo título del Caribe. Bajo el mando de Pete McKannin, La Águilas viajaron a Mazatlán para imponerse a Leones del Escogido (Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y Águilas de Mexicali (México), por una marca de 5-1. Los zulianos se convirtieron entonces en el segundo bicampeón Vinotinto de la Serie del Caribe.


2006: Leones de Caracas.


Tuvieron que pasar 17 años para que Venezuela volviese a coronarse como “Los Reyes del Caribe”. Un título especial que se levantó en las sedes de Maracay y Valencia, donde “Las Fieras” se mantuvieron invictas a lo largo del certamen y triunfaron en los seis duelos disputados. Ni Venados de Mazatlán (México), quien era el vigente campeón, ni Tigres del Licey (Dominicana) o Gigantes de Carolina (Puerto Rico), pudieron frenar a los locales.


2009: Tigres de Aragua


Los dirigidos por Buddy Bailey se coronaron por un balance de cinco triunfos y una derrota en la tabla general. En el último enfrentamiento, los Tigres superaron con creces al representante de Puerto Rico, Leones de Ponce, por un marcador final de 9-1.


2024: Tiburones de La Guaira.


Tras quince años de espera, una nueva ilusión Venezolana se gestó en las manos de los beisbolistas criollos. En Miami, Estados Unidos, los representantes Vinotinto triunfaron con un registro estadístico de 7-1. En el duelo decisivo del campeonato, Tiburones superó por 3-0 a Los Tigres del Licey.


Cardenales iniciará su camino por el título ante Leones del Escogido de República Dominicana.

Commentaires


bottom of page